UNESCO dice que 24 millones de alumnos podrían abandonar estudios

Dante Reyes Marín.

La organización de Naciones Unidas para la educación, UNESCO, advirtió que 24 millones de alumnos podrían no retornar al sistema educativo a raíz de la pandemia del coronavirus.

Lo señaló en el informe titulado -La educación en tiempos de Covid-19 y más allá-, y en el que se advirtió de que la pandemia ha causado el trastorno más grave registrado en los sistemas educativos en toda la historia, y que, más aún, amenaza con provocar un déficit de aprendizaje que podría afectar a más de una generación de estudiantes.

Pero la cuestión no sólo es académica o vinculada al aprendizaje. El cierre de escuelas no solo afecta a la educación; también impide el suministro de servicios esenciales para los niños y las comunidades, entre otros el acceso a una alimentación equilibrada, y limita la capacidad de los padres para acudir al trabajo. Asimismo, las medidas de clausura incrementan el riesgo de que las niñas y las mujeres puedan padecer violencia doméstica.

La tarea de evitar que esta crisis del aprendizaje se transforme en una catástrofe generacional debería ser una prioridad para los dirigentes del mundo y para todos los interesados del sector educativo, señala el Informe, al insistir en la función de la educación como motor del progreso económico, el desarrollo sostenible y la paz duradera.

Las estadísticas compiladas por la UNESCO muestran que casi 1.600 millones de alumnos de más de 190 países -el 94% de la población estudiantil del mundo- se vieron afectados por el cierre de las instituciones educativas en el momento más álgido de la crisis, una cifra que hoy se ha reducido a 1.000 millones. Alrededor de 100 países todavía no han anunciado en qué fecha volverán a abrir sus escuelas.

Según el organismo de la ONU, la educación superior podría experimentar los mayores índices de abandono escolar, así como una reducción de matrículas del orden del 3,5%, lo que redundaría en una pérdida de 7,9 millones de alumnos. El segundo nivel más afectado sería la enseñanza preescolar, en la que se ha previsto una pérdida de matrícula del 2,8%, es decir, unos 5 millones menos de niños escolarizados. Según las mismas proyecciones, el nivel de primaria podría perder el 0,27% del alumnado y el de secundaria, el 1,48%, lo que equivaldría a 5,2 millones de niñas y 5,7 millones de niños que dejarían los estudios en ambos niveles.

“Estas conclusiones ponen de relieve la urgente necesidad de velar por la continuidad del aprendizaje para todos, especialmente de los más vulnerables, ante esta crisis sin precedentes”, declaró la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.

Loading