Yo soy uno de tantos cros. Que lucharon por defender a esta revolución de las garras del Imperialismo, mi nombre Wladimir Inostroza Espindola, hijo de un obrero de la Construcción, el cual está próximo a cumplir 96 años de vida y de una asesora de hogar, que tiene hoy 91 años de vida, nací en Barrancas lo que hoy es Pudahuel.
Al año de vida mis padres juntos a cientos de otras miles de familias que venían de varios sectores de Santiago en busca de un lugar donde vivir en especial los que Vivian a la orilla del Zanjón de la Aguada, En la madrugada del día 30 de octubre de 1957, se dirigen a las chacras denominada la Feria localizadas en lo que hoy es la Comuna de Pedro Aguirre Cerda. se tomaron dichas chacras , esa toma fue bautizada como “La Victoria”, viví en ella hasta los 23 años, Salí de Chile el año 1979, a reunirme con mi familia en Dinamarca, que había sido expulsada en el año de 1976, después de estar por tres años preso mi Padre, conmutándole una pena de 25 años de presidio por el estrañamiento.
Estando en Dinamarca muere un Cro. Del Comité central del PCCH. Y en esa ocasión una delegación que fue a los funerales de este Cro. Conversan conmigo y
Me señalan que el partido estaba buscando jóvenes para realizar una formación militar en algún país socialista (1980), me explican lo que significaba esta tarea, y me señalan que me darán unos días para pensarlo. Sobre la marcha le digo acepto estoy dispuesto a prepararme en esta disciplina y poder aportar a combatir al fascismo en nuestro chile. Al respecto me señalan que sería en Cuba, comentarles que mis aspiraciones eran estudiar Medicina o Arquitectura en la Unión Soviética, mi padre ya había hecho esta solicitud a los cros. Anteriormente y estaba en espera de una respuesta.
También comentarles que en el año 1974, me inscribí para hacer el servicio militar (estando mi padre detenido en Pisagua), por supuesto que me rechazaron, No me dieron razones del porqué del rechazo, era obvio.
Cuba
Viajo a Cuba en el año 1980 septiembre, cuando llegue a la Isla de Cuba, fue llegar a otro mundo, desde que me baje del avión en el aeropuerto José Martí, de la ciudad de la habana, fui absorbido por todo el caribe, el clima el verde tan intenso y con tantos matices, la calidez de la gente, la cantidad de consignas alusivas a la defensa de la Revolución, los niños felices los ancianos tan amigables, las casas abiertas de par en par, la gente bailando en las calles o todos conversando alegres y algo que me golpeo fue como esta gente con tan pocas cosas, lo imprescindible en cada casa Vivian tan felices sin preocupaciones solo pensando cómo defender cada día lo conquistado con tanto esfuerzo.
Después de varios chequeos médicos y teniendo los resultados de los mismos, nos juntaron a varios para asignarnos las tareas a realizar y asignarnos las casas o dptos donde viviríamos durante nuestra estadía. Nos dieron una breve reseña de las carreras a las cuales podían postular, yo elegí la de Ingeniero Zapador, carrera que te equivocas dos veces al elegirla y después al explotar, esto me lo comentaban mis nuevos compañeros de Dpto. en el reparto san Agustín.
Esta carrera se impartía en la Escuela Inter-armas General Antonio Maceo, ubicada en el pueblo de Ceiba del Agua, en las afuera de la habana, la entrada a la misma rodeada de palmeras y una estatua imponente de Antonio Maceo (el Titán de Bronce), como le decían a este patriota que lucho hasta su muerte por la libertad de Cuba del yugo español.
Fuimos recibidos por el director de dicha academia con la calidez que a ellos los caracteriza y nos informa del funcionamiento de la misma así como la importancia el respeto y la admiración de esta academia por los compañeros chilenos pasados por la misma como por el pueblo chileno en general.
Me asignaron al 8vo Batallón de ingeniería y maquinas Ingenieras, 3ra Compañía 4to Pelotón, éramos 24 en el pelotón yo el único extranjero, me asignaron un número, desde ahora en adelante ya mi nombre y apellido casi no existía solo me nombraban por mi numero en todas las actividades, me entregaron mis trajes, mis botas y el armamento correspondiente. Recuerdo que cuando nos entregaron estos implementos nos dijeron el fusil es como su pareja de aquí en adelante no pueden dejarlo ni a luz ni a sombra y siempre debe estar en disposición combativa.
A lo que más me costó acostumbrarme fue a las botas Rusas unos tanques, pesadas y duras, las ampollas al poco andar con ellas comenzaron a parecer en los talones y los dedos, pero con agua con sal fui endureciendo los pies y amasando las mismas.
Que decir de la disciplina esta era férrea especialmente en los horarios y rendimientos físicos y de estudio, nos levantábamos de lunes a viernes a las 5:45 horas, despertábamos con el grito del cadete de guardia: ¡De pie!, luego el matutino durante treinta minutos que consistía en ejercicios físicos estacionarios, ejercicios físicos con fusil, dos veces a la semana carrera de tres kilómetros en once minutos, otro día al campo de obstáculos, otros al campo de lucha contra incendio y así cada día diferentes actividades.
Después un buen baño y afeitado hacer nuestras camas sin arrugas, después la vestimenta siempre impecable con las botas lustradas, bien afeitado uñas cortas y que decir del pelo, súper corto no era necesario usar peineta no tenías que peinarte, además al salir a todas las actividades teníamos que dejar todas nuestras pertenencias ordenadas y limpias (el orden interior). Así era el comienzo del día. Desde el punto de vista físico, una enorme exigencia. La presión física y psíquica era parte muy importante de nuestra formación. Yo diría que era una preparación minuciosa y de lujo.
Luego, una jornada de estudio o prácticas de tiro. Las mismas actividades en la tarde para terminar rendidos en la noche.
Cabe mencionar que llegue dos meses atrasados al estudio por lo tanto tuve que ponerme al día en tiempo record, me quede varias salidas dentro de la unidad para lograr estar a la par de mis compañeros de estudio, lo que más me costó fue ponerme al día en lo físico cosa que siempre me ha costado mucho, bueno el incentivo que teníamos todos los que estudiábamos era que un pueblo entero nos esperaba para poder aportar con un granito de arena a la lucha contra la dictadura.
Me gradué de sub teniente de la FAR en el año 1984, junto a varios otros compañeros de otros partidos por mencionar a alguno el Cro. Carlos Godoy Echegoyen del partido socialista, que fue muerto en la comisaria de Quintero por las torturas que le propinaron los funcionarios de la Dicomcar, quienes lo acusaban de pertenecer a una escuela de guerrilla. Fue muerto el 22 de febrero de 1985 a la edad de 23 años.
Nota: mencionarles que me case en el año 1983 con una compañera cubana, con la cual tuve una hija que al día de hoy tiene 36 años y me ha dado tres hermosas nietas.
Cuando viaje a Nicaragua no tenía idea que ella estaba embarazada, ella tampoco a los meses de estar en las tierras de Sandino lo supe, fue una alegría inmensa, viviendo en plena guerra ya con varios compas muertos y mi compañera gestando una nueva vida, Hermoso
En Noviembre de año 1984 nos trasladamos a Nicaragua, previa reunión con los dirigentes del Partido, en la cual también participan los compañeros cubanos en esta nos señalan que la ofensiva del imperialismos por derrocar al gobierno Revolucionario de Nicaragua se acrecentaba día a día con nuevos mercenarios los cuales operaban en la frontera de Nicaragua con Honduras, por lo tanto era imperativo el apoyo efectivo en el asesoramiento y apoyo a los BLI (batallones de lucha Irregular).
Se nos consultó la disposición a cada uno de los participantes, el 100 por ciento estuvo de acuerdo en cumplir esta misión, todos felices de poder poner en práctica lo estudiado y si era por una nación hermana mucho mejor. Claro muchos pensamos que íbamos para nuestra patria, pero el pueblo y gobierno Nicaraguense nos necesitaba.
Recuerdo cuando llegamos a Managua con un calor sofocante y una humedad que te hacia transpirar por todos lados, mi primera impresión fue como un pueblo tan pequeño con tan pocos recursos con tantas falencias pudo lograr sacar al imperio de su país y triunfar con un grupo de valientes combatientes con mínimo armamento y mucho corazón y coraje, su geografía llena de cerros con un lago que lo atraviesa en todo su ancho, su gente tan modesta con tan pocos edificio si el edificio más grande era el hotel Intercontinental ubicado en Managua que tenía cinco pisos era lo más grande, parte de su catedral todavía estaba en pie porque en su gran mayoría estaba en el piso producto de un gran movimiento telúrico (terremoto) el año 1972 registrado en sus entrañas. Todos nos miraban con simpatía, asombro, también con un poco de desconfianza pero nunca nos faltaron el respeto o se molestaron por estar fuera de nuestras tierras, ellos en su corazón sabían que todos los que estábamos en esos momentos en sus tierras era para ayudarlos de alguna forma en la educación, la salud, en el trabajo y también en la defensa de sus conquistas y en especial en la lucha contra la contrarrevolución
Después de estar unos días aclimatándonos nos llevaron a una escuela donde nos contaron como estaba la cosa los problemas las dificultades que se presentaban y las esperanzas que tenían en nuestro apoyo directo en la defensa del gobierno. Se nos venían días muy duros como decían ellos teníamos que ponernos las pilas a millón; también teníamos la presencia de nuestros queridos hermanos cubanos quienes nos daban muchos e importantes consejos en el comportamiento en nuestras próximas responsabilidades y en las condiciones físicas que teníamos que tener para desarrollar cada una de las tareas asignadas, recuerdo de entre ellos al amigo Sabon un moreno especialista para sacarnos el jugo en todo momento y con las más variadas actividades para esta, carreras fuerzas, obstáculos, caminatas, resistencia; Su lema era “arriba América Latina” que se puede, vamos con todo, y con esas palabras de aliento seguíamos a pesar del cansancio y las dificultades teníamos que estar en forma para lo que se nos venía a futuro en las tierras de Sandino y en nuestra tierra, los días junto a este amigo y otros que también colaboraban con nuestro acondicionamiento físico y psíquico eran largos e intensos ellos nos decían aprovechen al máximo el tiempo en todo sentido que luego no tendrán tiempo para nada ni siquiera para dormir y menos para comer como ahora. Muchas veces después recordaba estas palabras tan sabias y con tanta verdad, esto duro unos cuantos días. Un día se nos reunió y con un Gran Mapa donde aparecían signos símbolos y otras cosa, nos fuimos empapando de los campos de batallas de las diferentes zonas como se estaban dando las acciones en esos momentos las debilidades, fortalezas y cual sería nuestra tarea especialmente de apoyo directo a los jefes de los diferentes, pelotones, compañías y batallones (BLI), batallón de lucha irregular, nos dijeron cuáles eran los nombre de cada uno de ellos y también nos asignaron a cada uno donde iríamos y con quien iríamos me mandaron recuerdo al BLI, Sócrates Sandino con otros tres amigos (El Flaco, El Yeyo y El Ñico), tres apoyaríamos a los Jefes de Compañía. y el otro al Jefe Del Batallón (El Yeyo). (José Julián Peña Maltes), Cro. que el día 9 de septiembre de 1987, fue detenido por agentes de la Central Nacional de Información (CNI) y desaparecido hasta el día de hoy. Hoy al igual que muchos y muchas compañeras son bandera de Lucha de Nuestro Pueblo.
Un paréntesis, los BLI. Tuvieron su formación en el año 1983, por el Ejército Popular Sandinista y estos surgen como respuesta al creciente poderío militar y dominio territorial de las fuerzas rebeldes aglutinadas bajo el nombre de Fuerzas Democráticas Nicaraguense, posteriormente Resistencia Nicaraguense), los cuales realizaban esfuerzos militares para derrocar al Gobierno Revolucionario de la República de Nicaragua, liderada por el FSLN. Las Fuerzas Democráticas Nicaraguense, superaba con creces la capacidad bélica de las unidades regulares y de milicias hasta entonces existentes.
El objetivo principal de los BLI era lograr el desgaste de las fuerzas enemigas mediante la persecución constante, forzar la batalla, el cerco y aniquilamiento, la incursión y destrucción de sus bases de entrenamiento y abastecimiento, tanto en el interior del país, como en territorio extranjero.
La Composición de los Batallones de Lucha Irregular, sus oficiales al mando provenían en su mayoría de los antiguos guerrilleros del FSLN, con experiencia militar que databa desde la guerra contra el gobierno de Anastasio Somoza, antes de 1980, los soldados en su inmensa mayoría eran jóvenes reclutas nicaragüenses que cumplían con la llamada “Ley del Servicio Militar Patriótico” (similar a la existente en la mayoría de los países del mundo, con carácter obligatorio), a la par de muchos reclutas Voluntarios que no alcanzaban aún la edad de alistamiento o la habían superado.
El Jefe de Batallón era un oficial con rango de capitán.
El BLI está compuesto por una Plana mayor, la Unidad de Tanque y Transporte, la unidad de Retaguardia, Unidad de Comunicaciones militares, Registro y Control de Personal y Cuadros, Unidad de Contrainteligencia Militar, Puesto Médico y Control de Armamento. Ocasionalmente se también le eran supeditados piezas de Artillería de largo alcance, como cañones de 122 mm y 155 mm, Artillería Reactiva con unidades coheteriles mecanizadas BM-21, medios Blindados y Unidades aéreas como los helicópteros de transporte MI-8 y de combate MI-24.
El batallón de lucha irregular, estaba formado por seis compañías de 120 hombres cada una. Cada compañía tenía tres pelotones, los que a su vez lo conformaban tres escuadras de diez hombres respectivamente.
La Compañía disponía de una unidad de exploración, dos pequeñas escuadras: una de Mortero y una de Lanzagranadas múltiple antitanque RPG-17 y Lanzagranadas múltiple AGS-17 (Araña). El jefe de compañía tenía rango de teniente o primer teniente, además tenía un sargento mayor, un oficial de contra inteligencia, un oficial de información, un oficial político y un francotirador.
Cada pelotón contaba con un ametralladorista de apoyo.
La unidad básica de un BLI era la escuadra, compuesta de diez hombres. Cada escuadra de Infantería disponía de un jefe de escuadra, siete fusileros un operador de lanzacohetes RPG-7 y un operador de ametralladora liviana RPK. Fusil Dragonov de largo alcance para francotirador.
El arma de reglamento era el Fusil Kalashnikov
Bueno ya estaban todas las condiciones y por mi lado las ganas de estar apoyando a los compas, llegamos bajo una neblina muy espesa a nuestro bli estaban apostados en el pueblo de Pantasma un lugar con mucha presencia enemiga y venían de haber tenido muchas bajas en unos enfrentamientos feroces, la moral estaba por el suelo con algunos desertores otros con muchos temores; Fue la primera vez que tenía que enterrar a gente cercana, unos cuantos con las condiciones mínimas para esta ceremonia, se rindieron los homenajes correspondientes y se les aviso a los familiares; Además se enviaron los heridos a los cuerpos médicos correspondientes y nos dimos a la tarea de recuperar al resto de la tropa levantar la moral incentivar la disposición combativa y paulatinamente recuperar la confianza en cada uno de ellos, para reanudar la marcha y los futuros combates que nos esperaban, fue una tarea difícil y nueva para mí, por un lado enfrentarme a la muerte y las atrocidades de la guerra y por otro lado incorporarme de lleno a la lucha irregular contra la contrarrevolución que tenía el apoyo de varios países en especial de EEUU. Honduras y otros del área.
Las emociones cada día eran mayores y el temor también crecía día a día, por las noticias me enteraba de los combates que se estaban desarrollando en casi todo el territorio y principalmente en el área norte, donde estábamos ubicados nosotros teníamos muy cerca la guerra, a la distancia podíamos escuchar los morteros y otras armas de grueso calibre, cada día era más eminente que tenía que entrar en combate lo más preocupante era no saber porque lado te iban a atacar solo lo sabías cuando estabas rodeado o en una emboscada y pensabas que de todos lados te estaban tirando y no eran piedras son momentos muy difíciles de reaccionar y lo más importante es que como sea tu reacción es si te salvas o quedas en combate y también el poder ayudar a todos tus compañeros de armas en un momento tan difícil tan especial, donde solo dios sabe si saldrás de él, creo que tuve el ángel de mi abuelita cada día junto a mí con su protección y su guía.
A finales de diciembre, el Jefe del BLI, Silvio Palacios da alarma de combate, nos ponernos en marcha a los lugares asignados para nuestro BLI, que era el de contención de los contras en un lugar a tres kilómetros de donde estábamos, nos pusimos en marcha con una escuadra de exploración que se desplazaba en un camión Zil-57, a los quince minutos de haber salido dicha exploración sentimos un gran estruendo y una balacera infernal, habían caído en una emboscada, salimos casi a la carrera para poder ayudar a los que habían sido emboscado, dividimos la tropa en tres grupos uno por cada dirección a mí me toco bordear un cerro de unos ciento cincuenta metros, nos desplazábamos con sigilo y cuidado atento con las pilas a millón en cualquier momento podíamos encontrarnos con el enemigo y también con el cuidado de llevar las armas listas y que no se nos escapara un tiro y matar a uno de los nuestros, iba en tercer lugar de la columna al lado del franco tirador, de momentos sentimos unas carreras era la contra y nos encontramos a unos diez metros a boca de jarro como se dice, fue un infierno todos disparando ellos y nosotros debo señalar que en estas ocasiones es muy difícil apuntar con exactitud al blanco que quieres derribar más cuando ellos también te tiran y sientes los silbidos de sus balas cerca de ti o en tu cuerpo, incluso en esos momentos como me ocurrió ni siquiera uno atina a tirarse al suelo muy por el contario sigue adelante al igual que todos los combatientes y de pie; Recuerdo ver caer varios contras (seis), de nuestras filas dos combatientes heridos en la emboscada, en total tuvimos dos compas heridos, yo solo tuve algunos rasguños de matas, nada de cuidado muy por el contrario con la adrenalina a millón uno no siente nada de su cuerpo solo librar el combate y salvar a la mayor cantidad de soldados posibles.
Cuando pudimos aquietar los ánimos recuperar la calma nos dimos a la tarea de valorar los daños de ambos lados tanto los nuestros como los de la contra pudimos recuperar varios pertrechos militares casi todos del que usa el ejército norteamericano mochilas sacos de dormir hamacas, cantimploras, lentes, guantes, comida, conservas, armas, municiones, cosméticos algunos remedios y algunas prendas de mujeres etc.
Comentarles que el armamento con lo que contaba la contrarrevolución en general era Fusiles de asalto M-16, Fusiles de combates FAL, Ametralladoras –PKM, M-60 y ametralladoras PP Checoslovacas, Lanzacohetes chinos RPG-7, Misiles antia aéreo SAM-7 soviéticos, Minas Claymore, Misiles antiaéreos Red Eyes, Morteros 81 y 82 mm., Escopetas Lanzagranadas M79, Fusil de francotirador Dragunov. Entre otros
Al hacer un balance de todo lo sucedido, se destacó la valentía y el coraje de toda la compañía en la entrega y en la disposición combativa demostrada en esta ocasión que por muy duros que fuera el combate y el esfuerzo requerido era al máximo todos respondieron de forma valiente y con una muy buena disposición , gracias a estas acciones no tuvimos más bajas porque el numero con el cual nos enfrentamos, nos superaba varias veces, estaban esperándonos hacia varios días en este lugar y gozaban de una visión y posición privilegiada para desarrollar dichos combates.
Nuevamente teníamos que partir en cero, siempre decía para mi ojala cuando tenga mi primer combate no tengamos perdidas y sea sin sorpresas, lamentablemente nunca se dio esta lógica, creo que solo se da en las películas dicha lógica, recomponer todo lo ganado nuevamente pero ahora sin tiempo teníamos que llegar a nuestra punto asignado y debíamos seguir la marcha con mucho más cuidado, cubriendo todos los frentes, esto nos retrasó enormemente teníamos que rastreas toda la zona antes de seguir, teníamos una escuadra de exploración excelente con un olfato para detectar al enemigo y las minas que este ponía en los caminos, laderas y diferentes lugares (casabobos), teníamos que luchar con el tiempo y la tensión de cada lugar al cabo de unas cuantas horas logramos llegar a nuestro punto asignado; Sin antes mencionar que por el camino vi cosas atroces cuerpos cortados a la mitad sin brazos sin piernas en descomposición varios de ellos y un hedor que estuve varios días para sacármelos de mi olfato, los emociones que se sienten en situaciones como esta son muy difíciles de explicar pena rabia asombro horror incluso llegue a cuestionarme el porqué de esto porque tanta gente tenía que morir por el bienestar de otros tantos, porque no podíamos convivir todos en un mismo territorio si éramos hijos de la misma tierra con la misma historia. Bueno también nos quedaba un poco de tiempo para estas reflexiones pero la vida era tan intensa y la adrenalina tan fuerte que olvidas todo esto y tu misión era liberar el territorio de la contrarrevolución a costa de todo incluso de dar tu propia vida cosa de la cual estaba muy de acuerdo yo y todos los que estábamos ahí la consigna era Patria o Muerte Venceremos y para nosotros era ley la única que imperaba en esos momentos en nuestra mente y en nuestros corazones.
Llegamos al lugar asignado y nos dimos a la tarea de preparar la disposición combativa del mismo sabíamos que se nos avecinaban dias muy duros teníamos que lograr frenar a la contra que los otros Bli la venían siguiendo desde diferentes lugares tenían que pasar por ese lugar si o si y esto requería tener todas las condiciones para estos combates el número de contras fluctuaba entre quinientos y dos mil los que podrían pasar por ese lugar estuvimos varios días en disposición combativa con las pilas a millón en cualquier momento podían aparecer y no debían pasar; A esta operación se le denomino Yunque y Martillo en este caso nosotros éramos el yunque los que teníamos que contener mientras los otros Bli golpeaban a la contra y la llevaban donde nosotros estábamos apostados, sentíamos combates por todos lados ráfagas morteros disparos aislados, pero nada de la contra, ya no teníamos comida solo agua estábamos cerca de un arroyo que nos proporcionaba agua, pero la comida ya no quedaba, llovía casi todos los días, un grupo de combatientes (Compas), salieron con la misión de comprar algún animal o algo de comida a algún campesino que todavía quedaba en dichas zonas.
Estando en estas posiciones el jefe de Batallón nos señala que detectaron campos minados y que el avance de las BLI se detuvo por esta razón, además nos solicitaba si teníamos algún especialista en la compañía para ayudar a la ubicación y desminado del terreno. Le señalo que yo soy zapador y que estoy dispuesto a realizar este trabajo, me señala que con un grupo de exploración realice el trabajo, estaba presente también el Cro. Julián Peña Maltes (asesor del jefe del batallón) y me dice yo también voy a esta misión. Salimos con la escuadra y con los pocos implementos que teníamos para este trabajo en especial binocular, algunos pinchos, guantes etc. Lo mínimo, efectivamente tenían áreas minadas con las famosas minas “Claymore”, es una mina antipersonal y direccional, la cual es usada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos desde la Guerra de Vietnam, la misma tiene un alcance mortal de 30 mts. Y sus fragmentos (Balines) pueden ser peligrosos hasta los 200 mts. su explosivo es C-4, en su interior hay 700 rodamientos de acero, de 3,2 mm de diámetro, la dispersión de la fragmentación se mantiene en un abanico de 60 grados, es accionada por un hilo invisible que al traccionarlo acciona una capsula detónate producción la explosión de la misma. Es fabricada por varios países en especial USA. La misma tiene un peso de 1,1 Kg. Tiene unas patas para su entierro o clavado y su cuerpo es de forma cóncavo
A esto nos enfrentábamos también y varias de estas ya habían explotado, dejando varias bajas entre los compas.
Nos encontramos con varias de las mismas teníamos una exploración que tenía una observación privilegiadas y muy excautiva, encontramos varias sin detonar otras cuantas detonadas por animales por algunos civiles, campesinos, también por la contra muchos de ellos no sabían ni creo tenían la preparación para la instalación o desactivación de las mismas por la forma de sus muerte cas despedazados, con miles perdigones incrustados en sus cuerpos, manos cortadas y piernas, un panorama dantesco, con un olor que nos costó semanas para sacarlos de nuestras narices y también las imágenes. Logramos la misión y pudimos in formar de los resultados de la misma con éxito.
A finales de febrero de 1985, me trasladan al BLI, Ramón Raudales, con este operábamos en la zona Norte, Departamentos de Jinotega, Estelí, Matagalpa.
En abril, el puesto de mando del BLI se instala en Puerto Viejo, Región del Atlántico Norte
El 14 de abril de 1985, el capitán Víctor Gallegos (Pedrito el Hondureño), jefe del BLI, reúne a os jefes de Compañías y a los asesores e imparte la orden de combate. Esto da inicio al operativo de limpieza por parte de nuestro batallón y la cooperación de los batallones Simón Bolívar, German Pomares y Francisco Estrada. En los sectores de Comarca Kum, Cerró la Pita y rio Kum arriba.
Se realizan Exploraciones a diferentes lugares sector del Socorro, donde resultan dos compas levemente heridos.
El primero de mayo, se sostiene combate en el sector del Zapote y la Unión se aniquilaron a tres contras, por nuestras tropas resulto un compa herido leve.
En los combates sostenidos por el batallón, los días 27 y 28 de mayo en la isla la Zorra y Cerro Yara respectivamente resultaron trece (13) trece contras muertos y cinco heridos. Por nuestras tropas resulto un compa muerto y otro ahogado, este último se ahogó en el cruce del rio Tuma y se encontró el día jueves 30 de mayo, se tomó la decisión de sepultarlo en el lugar, dada que las condiciones no permitieron la evacuación de los cadáveres.
Después de estos combates fui llamado a Managua y después de algunos días de recuperación. Regreso nuevamente a Cuba.
Algunas reflexiones
1.- En el terreno me di cuenta cuanto me sirvió la formación y disciplina en la Escuela de pueblo Cubano
2.- A pesar de la desventaja en Número y en Pertrechos militares los Compas o como se les llamaba en el combate (los cachorros de Sandino), se logró derrotar a la una contrarrevolución con asesores de muchos países Norteamericanos, Argentinos, Hondureños etc. Y con armamentos lo más sofistica y avanzado en esos tiempos.
3.- La Contrarrevolución llego a tener en total 100.000 efectivos, pero eso No fue lo suficiente para derrotar a los heroicos Cachorros de Sandino.
4.- El conocimiento del terreno era fundamental para las acciones realizadas, para eso consultaba con mis compas y en especial el político y el francotirador (un muchacho que no tenía más de 18 Años) y lamentablemente en unos de los combates librados fue alcanzado por las balas de otro francotirador en su cabeza muriendo después de tres horas de evacuarlo.
5.- El ejemplo de lucha de los Cachorros de sandino es admirable, en cada combate, me costó mucho que entendieran que a la hora del Vergaso (combates), tenían que protegerse y no estar parado disparando.
6.- Algo que puedo dar fe el hombre en situaciones extremas puede sacar fuerzas inimaginables, frente al frio, el hambre, la sed, el sueño, el cansancio.
7.- Efectivamente la Consigna de Patria o Muerte era lo que nos impulsaba al combate cada día.
Honor y Gloria a todas y todos los Compas de latinoamericanos y en especial a los nuestros por entregar la Vida por el Internacionalismo.
Cuando recibas el nombramiento, el premio, el ascenso
Pensá en los que murieron
Cuando en la recepción, en la delegación, en la comisión
Pensá en los que murieron
Cuando te aplaudan por subir a la tribuna con los dirigentes
Pensá en los que murieron
Míralos sin camisa, arrastrados, echando sangre,
Con capuchas, reventados, refundidos en las pilas,
Con las picanas, el ojo sacado, degollados,
Acribillados, botados al borde de la carretera,
En hoyos que cavaron, en fosas comunes o simplemente sobre la tierra,
Abono de plantas, de montes,
Vos lo representas a ellos, ellos delegaron en vos.
Los que murieron
Ernesto Cardenal