Dante Reyes Marín.
El Embajador de Chile en Argentina, Nicolás Monckeberg, entregará el jueves 3 de diciembre el “Premio Estrecho de Magallanes” al médico Abel Pascual Albino.
El reconocimiento se brindará en la embajada en Buenos Aires y según se explicó, el gobierno de Chile lo eligió entre un centenar de personalidades argentinas por su destacada trayectoria profesional al servicio del bien común y su labor y creación en Argentina de la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil).
El galeno, miembro del Opus Dei, y asesor del ex presidente Mauricio Macri, no ha estado exento de polémica por sus expresiones respecto a diversos temas. «Tienen que entender que el profiláctico no protege de nada. El virus del sida atraviesa la porcelana. Es 500 veces más chico que el espermatozoide. Entonces, el profiláctico no sirve absolutamente porque falla el 30% de las veces en el embarazo, imagínense lo que puede pasar con el sida. Yo sería un irresponsable si no lo dijera», sostuvo en el 2018.
El diario Página 12 lo describió en el mes de febrero pasado como “célebre pensador medieval”, y recordó palabras del médico pediatra, “el sexo es una maravilla que tenemos para contribuir a la obra de Dios, no para divertirse”. “La mujer debe esforzarse por ofrecer al hombre su virginidad tanto física como moral”, sentenció además Albino en otra de sus manifestaciones.
El portal Feminacida, por su parte, recordó que en su libro “Gobernar es Poblar. ¿Paternidad responsable o fornicación asistida?”, el médico insistió en que hay que fomentar la abstinencia sexual en sectores pobres de la población como “remedio” para la problemática de la desnutrición.
“La desnutrición infantil es una enfermedad cultural propia de sitios en los que el acto sexual se lo suele llevar a cabo compulsivamente bajo los efectos de una vehemencia descontrolada e irracional que pretende la mera satisfacción de un placer instintivo por parte del varón”.
La embajada chilena, al informar del galardón que se entregará a Albino, explicó que el “Premio Estrecho de Magallanes” fue creado especialmente por el Gobierno de Chile para celebrar los 500 años del cruce del Estrecho de Magallanes, y conmemorar el espíritu de esta exploración, asociándolo a la innovación con alcance global. Para ello, durante el año 2020 se seleccionó a una personalidad por país, que representase el espíritu de Hernando de Magallanes y su hazaña.