El mambo, el particular género musical que mezcla el Trap, Reggeatón, y el género Urbano, que ha sido el fenómeno entre los cantantes chilenos actuales, y que se ha masificado en nuestra sociedad, particularmente en nuestra juventud, y que, a su vez, paso a paso se está haciendo famoso en los países de habla hispana alrededor del mundo. Este rama musical ha sido recibido de diversas formas en nuestro país, esta valoración ha estado marcada según la apreciación de los oyentes y sus valores, pero predominantemente por las clases sociales, puesto que, en estos temas resaltan la violencia, las drogas, las armas, el romanticismo por lo delictual, y la forma en que se refieren a las mujeres, pero también estos relatos hablan de como jóvenes provenientes de los sectores más marginados de nuestra sociedad buscan tanto su bienestar personal, como el de sus familias y cercanos.
Este género es particular y a la vez muy crudo, violentos e incluso machista en ciertas ocasiones sin embargo, como se menciona, este es principalmente expuesto por jóvenes pertenecientes a los estratos más bajos de nuestro país, por ende, los retratos no son más que la fiel expresión que día a día los niños y jóvenes de nuestro país presencian y con la conviven en sus poblaciones, y en su entorno, siendo una radiografía de la forma de vida de nuestros sectores bajos insertos en nuestra sociedad, tanto con sus vicios, y defectos, visto desde esta perspectiva pueden ser incomodas las letras presentes en estas canciones, no obstante, hay quienes visibilizan esta música como una vía de escape a las problemáticas de quienes están inserto en el mundo de los autores de este género musical y a la vez una forma innovadora para ellos de alcanzar el éxito y la fama, antes los niños soñaban con ser futbolistas para esto, hoy en día, se suma esta vía como una forma de superación dentro de una sociedad que condena a una gran parte de la sociedad a nacer y morir en la pobreza, dentro de las ámbitos positivos que se pueden desprender al escuchar los temas del Mambo en Chile, son la sensación del compartir el éxito de un cantante que marca tendencia con un tema particular y que después crea el “Remix” de este con otros cantantes emergentes también en busca de consolidarse en el rubro, los testimonios de los cantantes en que buscan ganarse un espacio en este mundo para ayudar a su familia, a sus cercanos, para cambiar la mentalidad de quienes oyen sus temas y que los incitan a hacer música y no a delinquir, levantan también una sensación de que este género puede impactar positivamente a quienes escuchan esta música, principalmente a los miles de jóvenes, principales oyentes de este fenómeno musical.
Es por eso que en este fenómeno ha sido catalogado por oyentes y quienes disfrutan de este particular género musical que ha arrasado en las plataformas digitales de música tanto en Chile como otros países vecinos, como una forma de “nueva canción popular” obviamente, con todas sus diferencias, pero de las letras de las canciones del Mambo se desprenden valores como la unidad, el apoyo entre artistas consagrados y emergentes, el posicionamiento de los autores de las canciones en un sector o clase social determinado, el reconocimiento de los problemas de sus vecinos y de su clase misma y el doble esfuerzo que estos requieren para poder doblegar la mano a este sistema en el cual todos nos encontramos inmersos, hacen de este ritmo musical, de sus canciones y de sus letras no solo, una música para fiestas y alegres que animan y dan ritmo a las fiestas juveniles, sino que a pesar de las crudas formas de expresarse de quienes exponen esta música, ven en ella una forma de superación tanto para ellos y quienes los rodean.
Son varios los artistas quienes desde su éxito, están de manera desinteresada en el apoyo de sus vecinos, de las luchas políticas de la sociedad, puesto que ellos también son parte de esa clase que día a día batalla con los problemas que este sistema impone sobre la mayoría de la población, es por ello que estos exponentes son los que se sienten identificados con estos problemas, porque también los tienen, y es desde esta perspectiva donde el Mambo ha dado giros a tratativas de índole política y de la actualidad, el cual podría ser un gran bastión cultural para la concientización de la sociedad, de la juventud, con sus dilemas que de manera directa o indirecta, les afectan, invitamos a escuchar, analizar y disfrutar de esta música que no es más que la pura expresión de la realidad de miles y miles de personas, que ahora disfrutan de esta música que habla de sus propias realidades, con ritmos pegajosos y de fiesta, pero que siempre dejan un mensaje interesante que puede interpretarse de diversas maneras, entre ellas desde un sentido político y de valores que debiesen de ser los pilares de quienes comparten ideales izquierdistas.
Ejemplo de esto, es la participación de diversos exponentes del Mambo en el las diversas formas de manifestaciones en el contexto de la Revuelta Popular del 18-O y posterior, tales como el cantante chileno Pablo Chill-e, quien estuvo manifestándose en Plaza Dignidad, o Arte Elegante, Marcianeke y otros en participando en eventos como Ollas Comunes, visitas a lxs niñxs del Sename, quienes visibilizan al país y al continente debido a su fama, de la realidad nuestra, de nuestros pares y quienes fueron motivación a la juventud de sumarse a las manifestaciones por una sociedad y un sistema más justo, la creación de temas hablando de las problemáticas acerca a oyentes de esta rama musical al entendimiento de los problemas cotidianos y estos temas fueron los que a la vez sonaban en las calles cuando la justificada violencia, contra quienes oprimen a nuestra clase día a día, se hacia forma de lucha en estos tiempos de lucha, es por eso que poco a poco se puede interpretar este género, como la Nueva Canción Popular, las letras que día a día se escuchan en las poblaciones, y que han ido a progresando a relatar mensajes de clase entendiendo a los vicios presentes en la sociedad, vicios que fueron los que llevaron a la gente a levantarse un 18 de Octubre de 2019, son una nueva forma de expresión de la realidad y mas levemente un nuevo formato de canción protesta, que debe ser considerado por quienes comparten ideales de cambio en la sociedad, a tomar en cuenta las opiniones, experiencias, relatos, y testimonios de estos cantantes nacidos en el pueblo y que son escuchados principalmente por este mismo pueblo, por esta misma clase.
David Lopez