Chile a la cabeza del desastre sanitario regional revela la OMS

Dante Reyes Marín.

Chile se mantiene tristemente a la cabeza en el cuadro sanitario continental, y según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo reveló el presidente argentino Alberto Fernández, en una conferencia en la cual prorrogó hasta el 16 de agosto las medidas de aislamiento y restricción que aplican en la denominada AMBA, la zona metropolitana de Buenos Aires.

«No los estoy convocando a corregir una estadística, los estoy convocando a cuidar nuestras vidas y cuidar las vidas de los otros. Los estoy convocando a no contagiarnos y a no contagiar», enfatizó el mandatario trasandino y agregó «No estamos discutiendo cuán libre somos, estamos diciendo que el único modo que tenemos para combatir este problema»,

En su presentación, el jefe de estado utilizó gráficos y cuadros con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para resaltar lo positivas que han sido para su país las medidas de cuarentena y restricción, que dispuso el pasado 20 de marzo y que se han relajado sólo en las provincias menos pobladas del país, pero que se mantienen en el AMBA, zona integrada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos (comunas) aledañas a la capital argentina y pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires.

El primero de los gráficos utilizados por Fernández refiere a la “Tasa de Incidencia Acumulada por cada cien mil habitantes y por país”, destacándose a Chile como el primero de la lista, seguido por Estados Unidos, Perú, Brasil y Bolivia. Luego siguen en la misma línea descendente, Colombia, Ecuador, Argentina, México, Paraguay y Uruguay.

El segundo gráfico refiere a la “Tasa de Mortalidad por cada un millón de habitantes” y la lista es encabezada por Perú, seguido en segundo lugar de Chile. Luego Estados Unidos, Brasil, México, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Por último, el gráfico referido a la “Tasa de Incidencia Acumulada cada cien mil habitantes y semana epidemiológica”, muestra que nuevamente la situación evolutiva de contagios en Chile se encuentra a la cabeza de la región, incluso con una distancia importante respecto al segundo país del cuadro, Perú.

Hasta la publicación de esta nota no se tiene noticia de algún comunicado refutando las cifras por parte del embajador de Chile en Argentina, mientras que El Mercurio digital aborda la conferencia de Fernández sin mostrar los gráficos de la OMS, y  actualizados al 30 de julio.

En Argentina en tanto, las autoridades están cautas respecto al avance de la enfermedad, y han dispuesto medidas como la prohibición de los despidos, el congelamiento de los arriendos y la prohibición del corte de servicios básicos domiciliarios, incluido el internet.

Las Fuerzas Armadas, en tanto, han sido desplazadas en el combate a la enfermedad y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de brigada Juan Martín Paleo, explicó al diario La Nación que “Ya repartimos 6.223.410 raciones de comida caliente y 1.308.023 bolsones para viandas, principalmente en el conurbano (zonas aledaña a la Ciudad de Buenos Aires). Un total de 7.531.433 unidades alimenticias en 123 días de operaciones”, detalló.

“También participamos en la preparación de infraestructura sanitaria, vuelos para repatriar varados, reconocimientos aéreos en zonas de circulación restringida, transporte de personal, respiradores, muestras de sangre e insumos médicos, entre otras acciones valiosas”.

Consultado por el diario La Nación si acaso el personal militar va sin armas, el jefe castrense respondió “-Exacto. Es una tarea de protección civil. Pedimos a la autoridad política que nos garantice la seguridad. Hay presencia de fuerzas (policíacas) de seguridad nacional o provincial. No hemos tenido ni un incidente con la población. Al contrario, las demostraciones siempre son de afecto y agradecimiento”, puntualizó.

Loading