Santiago y varias regiones del país a lo largo del día vivieron manifestaciones en repudio a una nuevo aniversario de Carabineros. En sus 95 años de existencia la policía uniformada creada por Carlos Ibáñez del campo ha cumplido un rol de ser las y los guardianes de las clases pudientes, responsables junto a las Fuerzas Armadas han hecho cumplir el Estado de Derecho, creado por la Elite chilena bajo el compas de las potencias Capitalistas.
Son 95 años donde haciendo cumplir su rol de perseguir a su mayor adversario, su enemigo interno que es al propio pueblo chileno y mapuche. Recordemos hechos de sangre donde esta institución fue protagonista, como el asalto a la sede de la Federación Obrera de Chile (FOCH) en 1931, dejando mas de 20 muertos y heridos. La persecución y asesinato de campesinos y campesinas alzados en el sector de Ranquil en 1934. La recordados hechos represivos causantes del asesinato de la dirigente sindical de Cristalerías Chile, Ramona Parra en la concentración de trabajadores y trabajadoras en Plaza Bulnes en enero de 1946. La represión a las movilizaciones contra el alza del pasaje del transporte popularmente llamada la «Revolución de la Chaucha2 de 1949.
Su rol de guardianes de las y los patrones no paraba, con la creación de su Grupo Móvil (hoy llamado Fuerzas Especiales o Control de Orden Publico) en hechos como la masacre de Pampa Irigoin, en la ciudad de Puerto Montt, dejando un saldo de 11 muertos y numerosos heridos. Con la Dictadura Militar continuo su papel de represores y represoras, siendo parte de las oscuras DINA y el Comando Conjunto asesinando a cientos de dirigentes sindicales, estudiantiles, poblacionales y politicos que apoyaron el Gobierno de Salvador allende, llegando a hechos que están marcados en las retinas de las y los chilenos, el degollamiento de los tres profesores comunistas, Guerrero, Parada y Nattino, y asesinato de los hermanos Vergara Toledo, o el famoso caso «Quemados» donde quemaron vivo a Rodrigo Rojas y Carmen Quintana que logro sobrevivir.
Saludamos a los funcionarios que asumiendo el llamado patriota de defender a su pueblo, se negaron a disparar incluso haciéndolo contra su propia institución. Recordamos a los compañeros y carabineros Guillermo Schmidt, oficial en Antofagasta que se negó a disparar contra trabajadores, muerto previamente de disparar a sus superiores y a Sergio Varas Torrijo, Capitan de la repartición que luego pasaría a ser parte del Frente Patriótico Manuel Rodrigues y luego al Movimiento Patriótico Manuel Rodriguez.
Ha cumplirse un nuevo año de su creación, la historia no ha cambiado, con la supuesta alegría de la recuperación de la Democracia, y bajo los gobiernos de la concertación y de la derecha al mando de Sebastian Piñera continuaron su lógica de represión a las y los que luchan. En los recuerdos del pueblo organizado están presentes Norma Vergara, Juan Fuentes, Alex Muñoz, Fabian Lopez, Mauricio Gomez Lira, entre otros. Los estudiantes, Daniel Menco de Arica en el año 1999, Manuel Gutierrez y joven secundario en el año 2011. A los trabajadores Rodrigo Cisterna, obrero forestal de la zona de Arauco y Nelson Quichillao, minero subcontratista en El Salvador. Su racismo y odiosidad al pueblo mapuche no para en la actualidad dejando varios muertos como Alex Lemun, Matias Catrileo, Jaime Mendoza Collio, Camilo Catrillanca y Pablo Marchant entre otros comuneros.
La «Revuelta Popular» y unos pocos años antes, tampoco fue un descanso para esta institución nefasta que salió a reprimir, asesinar, mutilar y abusando al interior de las comisarias. Y sobre todo encarcelando jóvenes populares con pruebas falsas , testigos falsos protegidos e inventando montajes, como el famoso » Caso Bombas 1″, o la operación «Huracán» y cómo ha los mismos Presos actuales de la Revuelta. No poco con reprimir, también son un ente estatal, valorizada por algunas encuestas publicas como una de las instituciones mas respetadas en el Pais que hasta la actualidad esta en la mira de escándalos de corrupción como las malversaciones de fondos públicos, en mas de 35 mil millones de pesos por oficiales de alto rango. Las estafas de funcionarias en el sur del país en la postulación a jardines infantiles y el escándalo por los pagos de arriendos de casas fiscales con precios muy por debajo del valor del mercado.
Todos estos hechos enmarcaron la rabia y el descontento que el pueblo tiene hacia esta institución. En varias regiones como en Santiago, el día de ayer salieron a las calles a pedir que Carabineros desaparezca de una vez por todas. Los secundarios en el día en el centro de Stgo y luego organizaciones de presos y sociales se sumaron a los llamados en el sector de Plaza Dignidad, como tambien la Plaza Victoria en Valparaiso. Pidiendo justicia por los asesinados en manos de esta institución, referente supuestamente de la moralidad, como también la libertad de los presos procesados bajos las mentiras que funcionarios desarrollaron para procesarlos y encarcelarlos.
Algunas imágenes y Videos de las Jornadas en Santiago y Valparaiso.